viernes, 9 de diciembre de 2016

Características del "Transporte Ferroviario"

Ventajas:


Capacidad: movimiento de grandes cargas, sobre todo granéeles y contenedores. 
Fiabilidad: Su baja tasa de siniestralidad, y su calidad en el servicio constituye una buena alternativa para largas distancias (mas de 500 Km.). 
Fácil control de la trazabilidad (seguimiento de las mercancías). 
Intermodalidad: gran interacción entre el tren y el barco o el camión. 
Menor contaminación. 



Desventajas:



Necesidad de grandes infraestructuras y poca competitividad. 
Menor rapidez que la carretera. 


¿Que es un tren?


Un tren es un medio de transporte que se caracteriza por estar formado por una combinación variable de vagones, una locomotora que los dirige y por ir sobre rieles de distinto tipo. El tren fue uno de los primeros medios de transporte no manual ya que surgió a partir de los avances de la Revolución Industrial a fines del siglo XVIII. Hoy en día, los trenes son un elemento esencial no sólo para el transporte de personas a corta o larga distancia sino también de productos de muy diverso tipo.

Justamente el tren se convirtió en un medio sustancial para el desarrollo de la industria. Muchas industrias dependen de él y por eso es que desde su invención al día de hoy sigue siendo una excelente alternativa a la hora de transportar mercancías de un lado a otro. La capacidad enorme de sus vagones de carga así lo permite y también garantiza un traslado seguro de los mismos.


Funcionamiento


Para que un tren funcione, es primordial el trazado y establecimiento de vías sobre las que colocar los vagones y la locomotora (que puede funcionar a carbón, gas o electricidad). El tren, a diferencia de otros medios de transporte, no varía nunca el recorrido dentro de lo estipulado para esas vías férreas. Si bien existen posibilidades de hacer alteraciones al recorrido original, siempre éste debe ser sobre las vías, por lo cual el tren es algún punto un poco limitado en comparación con otros medios de transporte.

Hoy en día, otros transportes como el avión o el automóvil son más populares y efectivos frente el tren, al menos en lo que a velocidad se refiere y a la posibilidad de no seguir un camino estricto como el del tren. Sin embargo, hay grandes regiones del planeta (entre las que Europa se destaca) que cuentan con una extensiva, súper eficiente y popular red de trenes y ferrocarriles que, además, conectan numerosas ciudades, pueblos y naciones.




Cambios de vía



Un desvío o cambio de agujas es un aparato de vía que permite a los trenes cambiar de una vía a otra.

Puede ser derecho o izquierdo, según sea su ubicación en relación a un observador situado entre las agujas del cambio y mirando hacia el cruzamiento. Se componen de unas agujas (raíles móviles) que se apoyan en su respectiva contraaguja (raíl fijo) y que están unidas al rail mediante una soldadura, dejando una parte del patín suprimido para permitir la flexibilidad necesaria para moverse y acoplar o desacoplar la punta de la aguja sobre la contraaguja. A su vez, la cabeza de la aguja está mecanizada para permitir el adecuado acoplamiento.

Los componentes principales del desvío son las agujas (en marrón), las contraagujas (en negro), los contracarriles (en azul) y el corazón (en verde):1


Y los tramos de los que se compone son: Cambio de agujas (1), Carriles de unión (2) y Cruzamiento (3).




Las agujas tienen la cabeza limada para permitir que encajen con su respectiva contraaguja, guiar y soportar las ruedas del tren. Estas agujas se pueden fabricar a partir de raíles normales o raíles especiales para agujas. Existen perfiles especiales de eclisa más gruesa y se usan especialmente para hacer agujas más largas y robustas que permiten mayor velocidad de circulación. Según el ángulo que formen en el cambio, las agujas serán:
Aguja curva secante
Aguja curva tangente de punta recta
Aguja curva tangente de punta achaflanada

Esta última es la que proporciona un menor ángulo de desviación y está siendo normalizada en los ferrocarriles europeos. A agujas y contraagujas se unen los tirantes, que unen las agujas con el fin de solidarizar sus movimientos




No hay comentarios.:

Publicar un comentario